Los espacios seleccionados por The Singular Space en Casa Decor 2025

En su 60 edición, Casa Decor vuelve a poner de relieve el gran patrimonio arquitectónico de nuestro país eligiendo como sede un edificio señorial del madrileño barrio de Chamberí. Situado en el número 33 de la calle Sagasta, fue construido en 1902 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho y Jordán de Urríes, artífice también, junto con otros autores, del Ateneo de Madrid. 

Casa Decor 2025. EXTERIORES EDIFICIO SAGASTA 33 ©Nacho Uribesalazar

Este singular inmueble, de estilo decimonónico y tipología canónica, es en realidad la suma de dos edificios que fueron construidos por encargo de la familia Zabálburu. Siguiendo las tendencias del racionalismo neogótico, destaca por su imponente fachada de ladrillo visto y piedra, coronada por dos torretas achatadas en cada esquina y una central en pico, con cubierta de pizarra de estilo afrancesado. De cada una de ellas sobresale una hilera de balcones acristalados que, fila a fila, alternan balaustradas de mampostería con otras de rejería. 

De planta trapezoidal, el interior cuenta con una superficie de 7.141 m2, distribuidos en planta baja, sótano y cuatro alturas, con amplias estancias de techos altos, estilizados ventanales abalconados y detalles de época. En definitiva, un edificio residencial de los que ya no se hacen actualmente.

Un homenaje a los sentidos

Más allá de sofisticados salones, comedores palaciegos y cuartos de baño y cocinas excepcionales, si hay algo que caracteriza a esta edición son los espacios conceptuales. Lugares que buscan despertar los sentidos, a través de una experiencia que va más allá de la estética y la funcionalidad. A continuación, te mostramos una selección de los más llamativos, aunque también destacamos algunos espacios, de los habituales en una casa o inmueble, que nos han parecido disruptivos:

Tierra y arquitectura.

El paisajista Fran Cisneros nos sorprende con una instalación que transciende lo decorativo para convertirse en una experiencia inmersiva en la que se integran arte y naturaleza. Piedras que flotan, un estanque que respira y grietas con vegetación emergente invitan a la contemplación de este espacio donde los cinco sentidos están representados con figuras de arcilla.

Casa Decor 2025. ESPACIO FGRESMANC POR FRAN CISNEROS. ©Amador Toril

Lluvia.

Diseñado por alumnos de la Universidad San Pablo CEU, este espacio ha sido concebido como un refugio de paz y tranquilidad. Las texturas de las paredes reflejan la esencia de un bosque, mientras que la luz que desciende por los cilindros de metacrilato crea un ambiente cálido y acogedor, que invita a la reflexión y el descanso. El olor a tierra mojada, el sonido de la lluvia y la visión en lo alto de las estrellas, convierten este lugar en un espacio para soñar. 

 

Casa Decor 2025. ESPACIO UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO POR EQUIPO CEU ©Lupe Clemente

Tempus.

Andreu Carulla Studio reivindica en esta instalación la necesidad de apreciar la belleza de lo cotidiano y la importancia de buscar la serenidad en un mundo hiperconectado y acelerado como el actual. Una atmósfera distópica en la que el visitante se adentra recorriendo una pasarela metálica construida sobre el agua y fijada al techo con tubos de andamiaje rodeados de enredaderas. 

 

Casa Decor 2025. ESPACIO ROCA POR ANDREU CARULLA. ©Lupe Clemente

Pasaje hacia el interior del alma.

Con esta propuesta el estudio Daviddedavid explora la conexión entre el ser humano y su entorno, inspirándose en la arquitectura japonesa contemporánea. Un recorrido donde los espejos, la piedra y la vegetación crean un ambiente que invita a la contemplación.

Casa Decor 2025. ESPACIO NEOLITH POR DAVIDEDAVID ©Amador Toril

Bruma.

Combinando tecnología e interiorismo, Summumstudio presenta una propuesta arquitectónica única y disruptiva que redefine el espacio del baño. Una espectacular luminaria realizada con piezas circulares porcelánicas corona un cuenco gigante rodeado de un jardín de pampas. Cuando tocas el agua de su interior, el espacio cambia de color y una ligera brisa agita las pampas.

Casa Decor 2025. . ESPACIO JOMOO BY ANDEMEN POR SUMMUNSTUDIO. ©Nacho Uribesalazar

Rompecabezas.

Un dormitorio infantil diseñado a partir de una pieza de madera cortada a 45 grados que va creciendo a lo largo del espacio, igual que hacemos a lo largo de la vida. Las piezas están diseñadas en siete colores y forman los distintos elementos de este singular espacio, desde las estanterías hasta la mesa de estudio, los armarios y la cama. Una propuesta original y sorprendente de Diego Guillén Ligori.

 

Casa Decor 2025. ESPACIO DIEGO GUILLE?N LIGORI. ©Asier Rua

Gruta.

La roca es protagonista de la propuesta de Ramón Esteve Estudio para esta edición con un diseño inspirado en la geometría de los estratos y las canteras. Un lobby, con dos áreas diferenciadas, que explora el potencial expresivo de la piedra natural, con distintas texturas y contrastes cromáticos. 

 

 

Casa Decor 2025. ESPACIO GO?MEZ GRAU POR RAMO?N ESTEVE ©Amador Toril

Son solo algunos de los 57 espacios que incluye la edición de este año. Todavía tienes hasta el domingo 18 de mayo para visitarla al completo. 

 ¿Quieres seguir descubriendo más espacios extraordinarios?

 

Entra aquí