6 lugares de inspiración literaria
España ha sido y es destino habitual de veraneo y residencia de escritores. Lugares que en muchas ocasiones sirvieron de inspiración para sus obras, llegando a convertirse en escenario de relatos que han pasado a formar parte de la historia de la literatura. Unos, te resultarán familiares y otros, seguro que te sorprenderán. Te contamos algunos de ellos:

#1 Barcelona
Barcelona fue lugar de residencia de autores como Carlos Ruiz Zafón, Eduardo Mendoza y Manuel Vázquez Montalbán. Todos ellos reflejan de alguna u otra forma la ciudad en alguna de sus obras. Ruiz Zafón ambientó su exitosa novela La sombra del viento en varios rincones del Barrio Gótico. Una historia llena de misterio que transcurre en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos años del Modernismo hasta la posguerra.
La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, también se desarrolla principalmente en Barcelona entre los años 1917 y 1919. La trama gira en torno a la empresa Savolta y los turbios sucesos que la rodean, en un contexto de conflictos sociales y políticos en la Ciudad Condal.
Vázquez Montalbán veraneaba en Vallvidrera, un barrio en la montaña de Barcelona que le sirvió de refugio literario. De hecho, el detective Pepe Carvalho, protagonista de muchas de sus novelas, también residía allí.

#2 Tenerife
También afamados autores internacionales eligieron España como lugar de descanso. La escritora británica Agatha Christie pasó largas temporadas en Tenerife. La autora de Asesinato en el Orient Express o Diez negritos llegó a la isla canaria tras pérdidas familiares y desengaños amorosos.
El Jardín Botánico de Puerto de la Cruz fue punto de inspiración para la popular escritora de historias de misterio y también el lugar donde terminó algunas de sus obras, como El misterio del tren azul y El enigmático Señor Quin. No obstante, la novela donde mejor refleja su vinculación con Tenerife es en el relato corto El hombre del mar, que traslada al lector a enclaves como el Acantilado de Martianez y los jardines del Puerto de la Cruz.

#3 Valencia
Valencia fue el lugar de inspiración de otro grande de la literatura, Vicente Blasco Ibáñez. Cañas y barro, ambientada en la Albufera valenciana, retrata la vida de los pescadores y agricultores de la zona, y Arroz y tartana, describe la Valencia urbana de finales del siglo XIX, con sus costumbres y personajes.

#4 Fisterra
Camilo José Cela pasaba sus veranos en Fisterra, concretamente en una casa llamada ‘A Xeitosiña’ en la playa de A Langosteira, propiedad de la suegra de un amigo. Allí se retiraba para trabajar en su obra, buscando tranquilidad y vistas al mar, al Monte Pindo y Ézaro. Su novela Madera de boj, transcurre precisamente en la Costa da Morte, con Fisterra como escenario principal.

#5 Mazcuerras
Otra figura de la literatura española, Concha Espina, pasó largas temporadas en Mazcuerras (Cantabria), en una casona de finales del siglo XIX, propiedad de su abuela paterna. Un lugar que sirvió de inspiración a una de sus más famosas creaciones, La niña de Luzmela. En la novela, Luzmela es el nombre ficticio de Mazcuerras, donde transcurre la historia de la niña Carmencita y su relación con su padre y su entorno. De hecho, en honor a la obra, el municipio llegó a llamarse Luzmela durante un tiempo.

#6 Madrid
Madrid ha sido inspiración para numerosos autores de todos los tiempos. Desde Cervantes, Lope de Vega y Valle-Inclán hasta Juan Gómez-Jurado y Almudena Grandes. En Madrid, transcurre gran parte de la trilogía Reina Roja, de Gómez-Jurado, y fue también escenario de la obra de Almudena Grandes. Su amor por la ciudad y su vida en ella, especialmente en el barrio de Malasaña, se reflejan en sus obras, donde Madrid se convierte en un personaje más. Las edades de Lulú o Malena es un nombre de tango son algunas de sus novelas que tienen la ciudad como escenario.
