Colonias históricas: nuestra especialidad en el corazón de Madrid
Barrios integrados por casas unifamiliares de arquitectura común que surgieron en Madrid durante el primer tercio del siglo XX, al calor de las necesidades sociales de la época. Son las conocidas como ‘Colonias históricas madrileñas’, pequeños oasis de tranquilidad dentro de la gran ciudad, que a día de hoy mantienen su encanto y sus peculiaridades, lo que las hace especialmente atractivas. En The Singular Space somos expertos en la venta de activos en estas zonas. Hemos logrado cerrar operaciones con éxito en la Colonia de la Prensa, Cruz del Rayo, La Socialista, Prosperidad o El Viso, entre otras áreas. ¿Quieres saber por qué estos barrios son tan especiales? Te lo contamos.

Las colonias históricas de Madrid surgieron a raíz de la Ley de Casas Baratas, de 1911 y años posteriores, que promovía la creación de cooperativas vinculadas a gremios de trabajadores para la construcción de casas que mejoraban sus condiciones de vida. Así es como comenzaron a surgir en la ciudad zonas bien urbanizadas, con casas normalmente unifamiliares de características similares y rodeadas de espacios ajardinados. Hoy convertidas en pequeños reductos de paz representativos de una forma de vida pasada que se resisten al paso del tiempo. Estas son algunas de las más de 40 colonias que fueron construidas en aquellos años y que todavía mantienen su encanto:
Colonia de la Prensa.
Data del año 1913 y fue la primera colonia de Madrid. Situada en el distrito de Carabanchel, debe su nombre a un grupo de profesionales del periodismo y de las letras denominado ‘Los cincuenta’ que impulsaron su construcción. A día de hoy, permanece su singular entrada (un puesto de guardia con dos espléndidas garitas-torretas modernistas, que también funcionaba como apeadero del tranvía y locutorio telefónico) y varios de los 65 chalets originales.

La Socialista.
Es la colonia pionera de las realizadas en la Ciudad Jardín madrileña, en pleno distrito de Chamartín. Constaba de 118 viviendas unifamiliares en hilera, en algunos casos y con el fin de adaptarse al terreno, con dos alturas por una de sus fachadas y tres por la opuesta. Incluían cuarto de baño, un lujo para la época, zonas ajardinadas y varias ventanas para favorecer la ventilación y la entrada de luz, algo que en su momento fue criticado por asemejarse a las condiciones de un sanatorio, en tiempos donde la tuberculosis era bastante habitual en Madrid.

Colonia del Retiro (‘La Regalada’).
Ubicada junto al famoso parque madrileño, en pleno barrio del Niño Jesús, está formada por 203 hotelitos de tipologías estéticas diferentes: castellano, vasco, neomudéjar, francés, italiano, vasco gemelo y español gemelo. Incluyen un jardín superior al doble de la superficie ocupada en planta y sus fachadas suelen ser de ladrillo visto o enfoscadas.
Fuente del Berro.
Situada en el distrito de Salamanca, recibe su nombre por el amplio parque que alberga, el parque Quinta de la Fuente del Berro, del siglo XVII, que incluye jardines, cascadas y obras de arte. Consta de más de 150 viviendas de una y dos plantas de estilo romántico colonial situados en una zona tranquila y poco transitada, con calles arboladas en su mayoría de un solo sentido de circulación. En su momento, fueron vecinos de la zona personajes como el actor Richard Gere y su pareja, Alejandra Silva, y la infanta Elena o los ya fallecidos Luis Eduardo Aute y Fernando Sánchez Dragó, entre otros.
Cruz del Rayo/El Viso.
Cuenta la leyenda que una cruz de piedra, clavada sobre un pedestal del mismo material que existió en la zona y que fue destruida por un rayo, da nombre a esta colonia, una de las más distinguidas de Madrid. Una zona residencial del barrio de El Viso construida en los años 1928-1929 con unos ingredientes que la hacen especialmente singular: elementos art decó, como estatuas o balaustradas, e inspiración de campiña inglesa, lo que la hace única en la ciudad.

Colonia de la Prosperidad.
Perteneciente al distrito Chamartín, se compone de grandes manzanas de viviendas en hilera, de una y dos plantas y aprovechamiento bajo cubierta, intercaladas con pequeños jardines delanteros y patios traseros, en parcelas de reducidas dimensiones. Un barrio familiar lleno de servicios de todo tipo, donde vivir plácidamente sin prácticamente necesidad de moverse.
Colonia Buenavista/Primo de Rivera.
Situada también en Chamartín, se terminó de construir en 1929 y estaba destinada a guardias y policías municipales. Consta de casas aisladas y pareadas de una y dos plantas, en ocasiones, con jardines en sus fachadas.

Si tienes una propiedad en alguna de estas colonias históricas, ponte en contacto con nosotros. Sabemos cómo presentarla, cómo comunicar su valor y cómo conectar con el comprador ideal