Estos son los rincones más exclusivos para vivir cerca de Barcelona.
Vivir a las afueras de la gran ciudad es una opción que cada vez gana más adeptos. Alejarse del bullicio y el tráfico de las grandes urbes para residir en localidades más tranquilas pero cercanas a la capital es algo que prefieren muchos ciudadanos a la hora de elegir lugar de residencia. Matadepera, Premià de Dalt, Cerdanyola del Vallès y Sant Cugat del Vallès son algunos ejemplos de la provincia de Barcelona que cumplen con esos requisitos.
Matadepera
A unos 30 kilómetros de Barcelona, Matadepera se ha consolidado como una de las zonas residenciales más atractivas cercanas a la capital. Es, detrás de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el segundo municipio más rico de España, con una renta media anual por habitante de 24.814 euros.
Ubicado en la comarca del Vallés Occidental, se encuentra en un entorno privilegiado de naturaleza. De hecho, parte de su término municipal se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l'Obac.
La localidad, que cuenta con cerca de 10.000 habitantes, está dividida en diferentes barrios y urbanizaciones, como las de Las Pedritxes, Cavall Bernat, Can Robert, Rourets y Plan de San Lorenzo, donde podemos encontrar villas de diferentes tamaños y casas rurales tradicionales, todas ellas rodeadas de paisajes espectaculares.
Desde el punto de vista cultural, Matadepera alberga la iglesia de San Juan, de estilo neogótico, y el conjunto de construcciones de Can Pobla, declarados en ambos casos Bien Cultural de Interés Local.
Premià de Dalt
En la comarca del Maresme, a unos 20 kilómetros de Barcelona y a tan sólo 5 minutos del mar, se encuentra Premià de Dalt, otra interesante zona residencial para vivir. Destaca el extenso bosque que la rodea, con rutas de senderismo que ofrecen vistas espectaculares al mar Mediterráneo.
Cuenta con bonitas casas señoriales de principios del siglo XX que conviven con lujosas propiedades más actuales situadas en exclusivos barrios residenciales situados alrededor de todo tipo de servicios. También es sede de numerosas instalaciones deportivas, como campos de golf, centros ecuestres y varias canchas de tenis y pádel.
Entre su rico patrimonio cultural, destaca el Poblado ibérico de la Cadira del Bisbe, un yacimiento íbero ubicado sobre una colina; el Plato de Ulises, un objeto singular y único en el mundo que representa dos escenas de la villa, y La Poma Bike Park, el mejor parque ciclista de Europa y todo un referente internacional, entre otros muchos atractivos.
Cerdanyola y Sant Cugat
Situada al noreste de Barcelona, a tan solo 6 kilómetros de la capital catalana, Cerdanyola del Vallès se distingue por sus zonas verdes y su rico patrimonio arquitectónico de estilo modernista y novecentista. Sin olvidar su papel como sede de la Universidad Autónoma de Barcelona y su variada oferta de servicios, comercios y restaurantes.
Sant Cugat del Vallès, muy cerca de la anterior, se posiciona como otra de las mejores ciudades cerca de Barcelona para vivir. Un entorno seguro, servicios de calidad y una amplia oferta cultural, en la que destaca el Monasterio de Sant Cugat, un magnífico ejemplo de arquitectura románica, contribuyen a ello. Su proximidad al Parque Natural de Collserola y el hecho de albergar varias escuelas internacionales y un campus universitario, el de la Universidad Internacional de Catalunya, son también un valor añadido a tener en cuenta.